El culto al cuerpo
La utilización, el reconocimiento, el disfrute de nuestro cuerpo puede ser hermoso y liberador (por algo ha combatido y negado siempre la Iglesia nuestra libertad de decidir sobre él), pero puede ser también alienante. Si con la revolución sexual de los 60 (llamada así en un reduccionismo muy parecido a ése que nos anuncia la llegada de la revolución vía Internet que olvida que la revolución es algo muy complejo que no se limita ni al sexo ni a estar conectado a un aparato) pareció que soltábamos amarras y dábamos al soporte corporal la parte que le correspondía en nuestro desarrollo integral, últimamente el cuerpo parece estar convirtiendose en mero objeto de consumo en una sociedad que no ofrece al individuo ninguna otra expectativa de libertad global.
Aerobic, pesas, cirujía plástica, cambio de color o de sexo . . . La nueva plasticidad del cuerpo, su nuevo potencial de metamórfosis, nos permite escapar en cierta medida a nuestro destino biológico, algo impensable hace unos años. El cuerpo se convierte así en un nuevo campo de lucha y de autorrealización (no hay más que ver lo cachas que se ponen los beltzas en el gimnasio para poder autorrealizarse mejor en el trabajo). Ya no nos interesa cambiar la sociedad. Nos conformamos con cambiar nuestro cuerpo y reducimos así el campo de lo social a lo meramente personal.
Esta política del cuerpo, esta elevación de las funciones corporales a la categoría de "liberación", no se limita desgraciadamente a las capas pudientes (aunque éstas tengan, claro está, más posibilidades) sino que está cada vez más presente entre las clases trabajadoras, sobre todo entre los jóvenes para quienes el trabajarse el cuerpo, lo mismo que la posesión de coche o inalámbrico, o la posibilidad de viajar o de seguir la ruta del bakalao entre botellín y botellín de agua (¡qué sano!), se convierten en signos de liberación, cuando no son sino espejismos, sucedáneos de liberación. Y es que pensar que somos libres en nuestras funciones animales, corporales, es muestra precisamente de la división que nos impone la sociedad capitalista. Nuestra vida social, nuestra vida productiva, es un coto cada vez más cerrado, más estanco, cuya organización no podemos discutir. La acción colectiva es impensable y, por lo que nos quieren hacer creer, imposible.
La sociedad no se puede cambiar, el paro no se puede cambiar, los contratos basura son como son, estamos cada vez más inermes en medio de una sociedad cada vez más competitiva, somos juguetes de un mundo y un destino que no comprendemos ni podemos controlar. Y así, limitamos la "liberación" al terreno del cuerpo, de lo privado, de las relaciones interpersonales. Y buscamos significado a nuestra vida en un lugar donde, desgraciadamente, jamás lo vamos a encontrar, convirtiendo el cuerpo en un eslabón más de nuestra alienación individual y colectiva.
lunes, 2 de julio de 2018
martes, 1 de agosto de 2017
Todos los carbohidratos son iguales? Sácale el mayor provecho
Todos los carbohidratos son iguales?
Sácale el mayor provecho
Los carbohidratos son la principal fuente de combustible para el cerebro, el corazón, el sistema nervioso y los músculos. Pero hay buenos y no tan buenos.
La elección de un tipo de carbohidratos sobre otro puede conducir a un aumento de la energía, disminución del hambre y buena salud. O puede conducir a picos de energía seguido de fatiga y hambre.
Las mejores fuentes de carbohidratos son la avena, arroz integral y salvaje, quinoa, cuscús, cebada, panes integrales, frutas, verduras y batatas.
Cereales muy azucarados, arroz blanco, panes blancos, pasta blanca, caramelos, patatas fritas, galletas, pasteles, todos ellos son muy buenos y son carbohidratos. Pero también lo son las elecciones más inteligentes como la avena, arroz integral y salvaje, quinoa, cuscús, cebada, panes integrales, frutas, verduras y batatas.
Adivinen cuáles son mejores fuentes de vitaminas, minerales y fibra esenciales? ¿Galletas, pasteles y papas fritas? No tanto. Los alimentos de grano entero, las frutas y las verduras ofrecen un poderoso puñetazo de nutrición y fibra de digestión lenta. Juntos, ayudan a mantener su energía alta y su apetito bajo control durante horas. Estos carbohidratos "buenos" se llaman "carbohidratos complejos".
Los carbohidratos simples, por otra parte, son pobres en nutrientes. Lo que les falta en vitaminas, minerales y fibra, tratan de compensar con el azúcar y mucho. Después de comer carbohidratos simples, su glucosa en la sangre rápidamente picos para darle un estallido de energía, luego se cae de la orilla, dejando sentir cansancio y hambre.
Pero si embargo utilizar un carbohidrato simple tambíen tien su utilidad, por ejemplo si necesita un rápido golpe de energía 15 minutos antes de su entrenamiento, cargar en un tazón de avena probablemente no es la mejor idea. A veces, un carbohidrato de baja fibra, digerido rápidamente, como una galleta o un panecillo (o tal vez incluso algunos "buenos" frutos secos) le dará esa sacudida inmediata que necesita.
Todos tenemos la mismo afición... culto al cuerpo! Building of Aesthetics
domingo, 10 de abril de 2016
TIPS SALUD Y NUTRICIÓN 1
LOS
GRANDES BENEFICIOS DEL ALOE VERA
Aloe
Vera, también conocido como sábila, es una planta de altura media que ha ganado
bastante popularidad en los recientes años.
Probablemente originaria de Arabia
y naturalizada en regiones subtropicales y templadas de ambos hemisferios,
incluyendo el Mediterráneo.
Sin duda, se puede considerar como la reina de las hierbas medicinales por
sus capacidades terapéuticas.
Entre las más importantes encontramos:
Es muy eficaz en cualquier tipo de enfermedad, afección
o anormalidad de la piel (irritación o ardor por ejemplo).
Es excelente como protector solar, que nos protege de los
efectos nocivos del sol (esto no es una razón para dejar de usar
crema de protección solar).
--- Contrarresta la acción de las bacterias térmicas.
--- Disuelve los depósitos de grasa que tapan los poros.
--- Destruye las células muertas de la piel regulando el pH
en las tres capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis).
· --- Tiene propiedades antisépticas y curativas:
Ayuda a la regeneración de las capas de la piel.
· --- Anti-inflamatorio, antiséptico, antiviral.
· --- Hidrata y protege la piel (piel especialmente sensible).
· --- Alivia heridas superficiales, picaduras de insectos y eczemas
porque la aloina ayuda al proceso de restauración celular.
· --- Elimina la infección de los poros en el acné juvenil.
· --- Puede llegar a alisar las arrugas.
Planta Alore Vera en tu vida!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)