-El descanso entre series
Junto con el número de repeticiones, es otra de las claves que define un buen entrenamiento. Un descanso prolongado permite desarrollar mayor intensidad en la siguiente serie, por tanto, es ideal si te encuentras en la fase de crecimiento muscular. Pero cuidado: si es demasiado largo, corres el riesgo de enfriarte. Si tu objetivo es perder peso sin menguar el tamaño de tu musculatura, opta por hacer descansos cortos. Así mantendrás el ritmo cardiaco a una intensidad similar a la de una carrera de cardio.
Ten en cuenta también que no existen fórmulas matemáticas. Lógicamente, un grupo muscular potente, como sería el cuádriceps, necesita más tiempo para descansar que uno pequeño. Una buena referencia es la respiración, cuando se normalice, es el momento de seguir.
Variedad de ejercicios
Acogiéndonos a uno de los principios básicos del entrenamiento, la variedad de ejercicios es esencial para trabajar los distintos grupos musculares en todos sus ángulos. Los ejercicios con los que te sientes más cómodo, esos que haces siempre, deberían ser el eje central sobre el que gire la sesión. A partir de ahí, tendrías que ir introducendo cambios cada día. Conseguirás ampliar el recorrido del músculo... y alejar el aburrimiento
4 ERRORES CLÁSICOS
Al principio, no te das cuenta: tras las primeras sesiones de entrenamiento en el gimnasio, notas como tusmúsculos empiezan a aumentar de volumen. Eso es debido a que éstos acaban de inicia un proceso de aprendizaje, así que cualquier cosa activa el crecimiento. El problema es que acaban adaptándose al entrenamiento y las mejoras van volviéndose cada vez menos perceptibles.Pero no te preocupes, hay maneras de solucionar esto. Tan sólo evita los cuatro errores en los que suelen incurrir la mayoría de deportistas:
1) TE OLVIDAS DE LAS PIERNAS
La mayoría de hombres siguen rutinas que trabajan mucho el tren superior. Se centran demasiado en losmúsculos que ven en el espejo: los del pecho y los brazos. Un indicador de una forma física realmente buena es una espalda bien musculada. Los músculos más grandes, incluidos los glúteos, se encuentran en la mitad inferior del cuerpo, y al entrenarlos segregas hormonas que te ayudan a ganar volumen y fuerza en todo el cuerpo.
Prueba esto:
La sentadilla split con un pie elevado. Sostén una barra sobre la espalda pasando las manos por detrás. Adelanta el pie derecho, apoyándolo sobre un step. Baja el cuerpo y luego vuelve a levantarlo hasta recuperar la posición inicial. Completa 10 repeticiones, invierte la posición de las piernas y repite. Hasta ahí es una serie; haz 3.
2) CORRES DEMASIADO
Acumular kilómetros no es una pérdida de tiempo completa... pero casi. Esto se debe a que tu cuerpo se adapta rápidamente al movimiento repetitivo, y no hay nada más repetitivo que la carrera. Además, corriendo no activas las fibras musculares de acción rápida, que son las que más contribuyen a quemar grasa y modelar el cuerpo.
Prueba esto:
Entrena a intervalos, ráfagas cortas de actividad intensa seguidas de un descanso activo. Ajusta la cinta continua a un desnivel del 8% y corre 30 segundos. Descansa 1 minuto. Repite 10 veces. Este entrenamiento hará que tu rendimiento aeróbico y anaeróbico mejore mucho más que con el ejercicio cardiovascular continuo, tal como indica un reciente estudio publicado en el Journal of Strength and Conditioning Research.
3) TE FALTA EXPLOSIVIDAD
Los levantamientos explosivos te proporcionan mejoras más rápidas. ¿El motivo? Activan más fibras musculares de acción rápida, que son las que tienen el mayor potencial de crecimiento. Levanta esas pesas con ganas; acelerarás tu ritmo cardíaco yquemarás más calorías.
Prueba esto:
Ejecuta la fase de levantamiento del peso lo más rápidamente posible. La velocidad exacta del levantamiento no es importante. Mientras el movimiento sea explosivo, tu cuerpo hará trabajar lasfibras de acción rápida. Tómate al menos 2 segundos para bajar el peso.
4) NO ARRIESGAS
Los atletas profesionales no se superan sólo trabajando sus puntos fuertes: también combaten los débiles. Deberías hacer lo mismo. Si practicas los movimientos con los que te sientes cómodo, te estás engañando.
Prueba esto:
Haz ejercicios compuestos (movimientos que hagan trabajar músculos diversos), como los levantamientos de peso muerto, las dominadas o los fondos. Son ejercicios de los más duros, y no puedes conseguir grandes mejoras sin ellos. Potencia tus resultados con la versión mejorada que te mostramos en esta página.
Todos tenemos la mismo afición... culto al cuerpo!
Building of Aesthetics
No hay comentarios:
Publicar un comentario